Liga que usa la novia |
La Biblioteca Departamental del Valle editó el libro: Agueros y creencias populares, como resultado de los agueros escogidos después de un concurso que presentara a la comunidad.
Aquí doy a conocer los agueros con los que participé y fueron escogidos:
- El novio no puede conocer el vestido de su novia antes de la boda porque es de mal aguero.
- El día de la boda, la novia debe llevar algo viejo, por ejemplo una joya de su familia; algo nuevo, que puede ser el vestido; algo prestado, como una joya, y algo azul, la tradicional liga que se pone ella en el muslo.
- Las novias llevan un ramo de flores como parte de su atuendo. Después de la ceremonia, en la fiesta, reúne a sus amigas solteras y se los lanza, con el aguero de que quien lo atgrape, no se quedará soltera.
- Desde hace muchos años se usa tener una Biblia en las casa puesta sobre un atril y abierta en el salmo 91, como medida de protección contra los ladroens. No se sabe el origen de esta acomodada tradición.
- Como en las efigies de San Antonio tiene cargado un niño, se dice que cuando se quiere un milagro se le tapa hasta que éste sea concedido, aunque se cree que lo da pero quita algo apreciado.
- Que en una casa nunca se debe dejar acabar la sal, con el argumento de que es malo.
- Las señoras nunca deben poner sus carteras en el piso ni en la cama porque trae ruina.
- La moda ahora es pegar una calcomanía de la “Virgen” en la parte trasera del carro, como aguero de protección.
- Se cree que tener un velón o cirio que haya alumbrado en un velorio resulta milagroso.
- Algunas señoras acostumbran hacer el gesto de agarrar en el aire un trasteo y echarlo dentro de sus senos como augurio de buena suerte.
- Cuando rasca la palma de la mano derecha, es señal de que llegará dinero.
- En el Cauca, se tiene el aguero de que cuando sale el arco iris, una persona allegada morirá.