Conocía Apartadó (Urabá Antioqueño) por lo que aprendí en el colegio y por las noticias, mas no personalmente. Por fortuna, la Cámara de Comercio de Urabá me invitó a dictar un seminario de protocolo y así puede saber de su realidad.
Aunque uno vea en televisión las imágenes de una ciudad, en su imaginario tiene otra idea. Creía que era un pueblo muy pequeño y con unas bananeras como lejanas e inhóspitas.
La realidad es otra. Inmensos cultivos de banano (plátano)que se divisan desde el avión como una hermosa colcha de retazos y, al llegar, una ciudad intermedia, algo extensa, habitada por gente proveniente de todo el país.
Cuando llegué al edificio de la Cámara de Comercio, me sorprendí de su estructura moderna y elegante, diría yo, visionaria. En el octavo piso, donde está el auditorio, el arquitecto, Felipe Uribe de Bedout, tuvo la gran idea de dejar un mirador y un ventanal desde donde se divisa toda la ciudad y se recibe el viento de forma permanente.
Una vez terminó el seminario, acepté la invitación de Cecilia, propietaria de un singular negocio llamado Las Mazamorras, a recorrer la ciudad.
Durante el recorrido me contó lo que vivieron los habitantes de Apartadó hace 20 años y que todo el país conoce por las noticias: la guerra entre paramilitares y guerrilleros, con todo lo que esto trae como muertes, miedo, éxodo y cierre de negocios a las 4 de la tarde. La gente tuvo que vender a bajo precio sus propiedades o dejarlas tiradas.
Luego vino la paz y, con ella, el regreso de algunos de sus habitantes y otros muchos nuevos provenientes de todas partes del país. La ciudad ha crecido de manera rápida y abrumadora. Se ven hasta tres sucursales del mismo banco, EPS y clínicas en edificios modernos. La primera vez que Éxito construyó una sede en ciudad intermedia fue en Apartadó, según me informaron.
Como si fuera poco, se comenzó a construir una Zona franca industrial, lo que trae como consecuencia la valorización de la tierra con precios antes insospechados.
Dice la voz popular que quien se quede más de seis meses en Apartadó, se queda por siempre. Esto fue ratificado por varias personas que se quedaron definitivamente amañados en esta ciudad.
Pero bueno, vale la pena contar un poco la historia de Cecilia, la propietaria de Las Mazamorras, que comenzó hace 18 años, después de haber luchado dos ensayando con diferentes productos.
Y ¿por qué mazamorra? Porque están en Antioquia y la mayoría de los habitantes de Apartadó son paisas, que gustan del maíz en todas sus presentaciones. Además, vende claro (líquido que suelta el maíz y resulta bastante refrescante solo o con leche) y productos derivados del banano como torta, banano pasa, banelitas, galletas, chocobanano y arequipe. Todo super delicioso. No tuve ningún inconveniente en tomar una taza de mazamorra por la mañana y otra por la tarde, acompañadas de banelitas -dulce de panela con banano-
Lo curioso y admirable es que a sus negocios se va como si fuese a una heladería, es decir, a disfrutar de un rato con los amigos o los familiares. Uno de sus puntos está situado junto al terminal de transportes, así que viajero que se respete, compra sus comestibles para llevar.
Sus negocios están muy bien decorados y con un lugar especial para exhibir y vender lo que hacen los indígenas Embera como collares y pendientes de chaquiras.
Es tanta la credibilidad que da Cecilia en la ciudad porque tiene palabra y porque educa a sus empleados, que no es sino que ella autorice algo para estos y los comerciantes lo aprueban.
De verdad, admirable la historia de Cecilia que nos da lecciones de fe, amabilidad y perseverancia.
Para terminar, lo que más me llamó la atención de mi estadía en Apartadó fue la sencillez y amabilidad de la gente, como también la fertilidad de la tierra y la arborización.
2 Comentarios. Dejar nuevo
me parece excelente que tenga esa buena impresion de lo q es uraba y en especial la linda ciudad de apartado me siento complacido al leer su publicacion… gracias por hablar bien de Apartado 😉
<>
http://www.Facebook.com/JuanMaRh
me parece excelente que tenga esa buena impresion de lo q es uraba y en especial la linda ciudad de apartado me siento complacido al leer su publicacion… gracias por hablar bien de Apartado 😉
http://www.Facebook.com/JuanMaRh