Hace años, yo creo que unos 25, conocí a Zorayda Salazar, cuando recién se había ido a Europa para darse a conocer en el mundo del canto lírico y, de hecho, ha cantado en los mejores teatros de ópera del mundo y ha compartido escenario con grandes figuras.
En uno de sus últimos viajes a Cali, en el año 2007, después de la realización de la opereta La Viuda Alegre, junto con el maestro Dionisio Riol -qepd- nace el Coro Asociación Lírica Zorayda Salazar, a manera de gratitud para con Cali.
Esta asociación está dedicada a la difusión de la cultura por medio de la creación de espectáculos musicales y escénicos en torno al canto y a la lírica. Ofrece actividades de formación en técnica vocal y dirección coral a sus integrantes con el fin de desarrollar sus capacidades para ser de este modo, una agencia que promocione los nuevos talentos de Colombia. (párrafo tomado del folleto promocional)
Pues bien. Durante los días 21 y 22 de diciembre, el Coro se presentó en un gran concierto en la Catedral de San Pedro, con el acompañamiento del Grupo Instrumental Juglares, bajo la dirección del maestro Pablo Di Mario y la dirección técnica vocal del maestro Bruno Pola.
Trataré de definir mi apreciación sobre el concierto: emocionante, de excelente calidad interpretativa y temática. Es de esos actos culturales que uno quiere ver de nuevo.
Mientras el grupo instrumental Juglares y el director esperaban en el Presbiterio, el grupo coral entró recorriendo la Catedral e interpretando Funicuni Funiculá; después vino la Misa Criolla y Navidad Nuestra del maestro Ariel Ramírez.
Al finalizar, pregunté si a los dos conciertos había ido alguna autoridad, con la respuesta negativa, pese a la visita personal que les hiciera la misma Zorayda a los respectivos Secretarios de Cultura y a la abundante información mediática.
En tal sentido, que el Gobierno Municipal y Departamental apoyen la salsa, llamada ahora “Industria de la Salsa”, con subsidios económicos para las distintas escuelas de salsa de los barrios, pero también es cierto que se deben dar a conocer otras opciones de música a la niñez y a la juventud para elevar su nivel cultural y para que tengan cabida los verdaderos artistas graduados del Conservatorio, puesto que hoy en día, se le dice artista o cantante a cualquiera que cante o toque guitarra, sin la técnica debida.
Muchos éxitos a Asolírica y gracias a Zorayda y su esposo por pensar en Cali para tan ambicioso proyecto musical. Eso sí es amor al arte.
3 comentarios. Dejar nuevo
Hola Piedad, tienes toda la razón con tu apreciación. Que falta de ejemplo de nuestros Secretarios de Cultura, tanto del municipio como del departamento. ¡Felicidades!
Piedad Felicitaciones por el comentario sobre el concierto de Zorayda salazar y su Coro, de los días 21 y 22 de Dic,. 2009. Yo no pude asistir porque estaba fuera del País, no obstante busque en Internet comentario alguno en el País, y no encontré, llegue el 04 de Enero 2010 y volví a buscar en la Prensa y nada.
Siempre he comentado lo mismo , las autoridades no asisten , no obstante pasarles invitación, y no hay nadie que haga comentario alguno sobre el espectáculo.
Libia Osorio de Peña
Gracias querida Libia por tu comentario. De verdad el concierto estuvo de maravilla y lo volvería a ver cuantas veces se presentara.