Con este título, apareció un artículo publicado en un diario local de Cali. Lo tengo guardado hace años, tal vez unos quince. No lo recuerdo e, infortunadamente, no le escribí la fecha al recorte. Dice así:
“El diseño original del Escudo de armas de Santiago de cali dejó de estar envolatado.
La búsqueda de suheráldica y la copia de la Cédula Real conferida por el Rey Felipe de Castilla, el 17 de junio de 1559, con la descripción detallada de los blasones que lo integran, se había convertido en una verdadera necesidad para académicos e historiadores de la ciudad.
Gracias a las gestiones realizadas en Madrid por la actual directora de la división de cultura de la Secretaría de educación Municipal, Juliana Garcés de Tenorio, se obtuvo el testimonio gráfico, copia fiel del escudo deCali y de la Cédula Real expedida en Valladolid, hace ya 429 años.
La versión original se encuentra en la biblioteca del archivo del duque de Alba, en la capital española.
Quince versiones
La descripción en palabras del escudo no era muy exacto. Esto permitió la existencia de 15 versiones posibles.
No era difícil establecer “empíricamente” una representación gráfica genuina de la heràldica del escudo.
Debido a estos inconvenientes este importante elemento del pasado histótico del municipio pasaba por una verdadera “crisis de identidad”.
Tras largas pesquisas, por parte de los académicos de la ciudad se logró el descubrimiento de una copia del original ordenado por la Cédula de Felipe de Castilla, en un documento que reposa en el archivo de la Biblioteca Nacional de Bogotá.
El escudo de la copia no coincidía del todo, en algunos elementos, con las versiones que circulaban en documentos oficiales y boletines de las diferentes dependencias de la administración.
Esto hizo posible que la Alcaldía de Cali convocara a un concurso que proponía la realizaci´`on de versiones modernas del escudo, para adoptar uno nuevo.
La invitación a participar en el concurso se extendió a artistas gráficos, pintores y publicistas.
sin embargo, el jurado encargado de premiar un ganador declaró el concurso desierto, debido al incumplimiento, por parte de los trabajos, en algunos requisitos.
El Escudo de Cali “rajó” a los artistas modernos. Se recib ieron trabajos de Cali, Venezuela y hasta de Estados Unidos.
Descubrimiento
Las investigaciones llevadas a cabo por la Academia de Historia del Valle llevaron a la conclusión que la versión original se encontraba en España.
Aprovechando un viajepor el continente europeo, Juliana Garcés de Tenorio se propuso obtener la versión auténtica del polémico escudo, en la ciudad ibérica.
“Al principio creí frustradas las aspiraciones de obtener la versión del original porque cuando visité la biblioteca del Duque de Alba, éste y su archivero real, don José Manuel Calderón, se encontraban en vacaciones. Gracias a la valiosa ayuda del historiador y profesor de la Universidad de Granada, Ignacio Ahumada Lara, pude obtener el testimonio fotográfico de los folios, que contienen el texto de la Cédula Real, que en Valladolid, el 17 de junio de 1559, otorgó a Santiago de Cali el Escudo de Armas”, explicó la señora Garcés de Tenorio”.