El cholado es un refresco típico de Jamundí, Valle del Cauca, pero que se ha extendido a otros lugares, entre ellos Cali.
En Jamundí, están localizados en un parque donde acuden los visitantes, pues esta población es un atractivo turístico por la cantidad de bañaderos que tiene (ríos y piscinas); en Cali, se apoderaron del andén que bordea el sector deportivo. Bueno, pero no es el tema de la invasión del espacio público, sino del cholado.
Sus ingredientes se basan en hielo, frutas, jarabe y leche condensada. El hielo se raspa de manera artesanal y se vacia en un vaso: se le agregan frutas picadas: maracuyá, papaya, piña, banano, guanábana, mango, manzana y melón; después se le agrega un jarabe de mora para darle color y por último, leche condensada y unos cascos de frutas como decoración. Se sirve con cucharita y pitillo.
En la celebración de los 50 años de la Fundación El Cottolengo del Padre Ocampo, (aldea para ancianos), después del acto protocolario, se ofreció cholado a todos los asistentes. Se instaló carrito, muy limpio, con frutas de excelente calidad y con señoras que lo atendieron, vestidas a la usanza antigua de servidoras (bueno, sólo aquí lo entendemos).
De verdad que este refrigerio fue un verdadero acierto: todos lo degustaron y lo alabaron como una novedad en un acto así. La Directora de la fundación quiso rendirle un homenaje de agradecimiento a Jamundí con la promoción cultural de este comestible típico en su evento. La hora y el lugar, rodeado de jardines, lo hacían muy propicio.
6 comentarios. Dejar nuevo
El cholado pastuso es un refresco típico de la region sur de Colombia. Popularmente se destaca el cholao pastuso o raspao pastuso por la composicion de hielo en escamas, jarabes de exquisitos sabores y colores que alimentan el paladar de las personas. Es refrescante en esos días calurosos o como simple antojo para el que desea satisfacerse probando esta mágica delicadeza de sabores. Dicho manjar pastuso es una ensalada compuesto de frutos ricos a nuestro paladar, tales como: maracuyá, guanábana, mango, manzana verde, kiwi, fresa, coco, papaya, piña, lulo, inmediatamente se le añade el almíbar de mora; a este toque artesanal pastuso le atribuyen el néctar del limón y leche condensada se sirve con cucharita y pitillo. Listo para degustar este delicioso cholado!!!!…
Muy valioso su aporte. Sabía de los helados hechos en paila, pero no sabía que el cholado también era originario de Pasto. Gracias. Ah! aprovecho para decirle mi inquietud acerca de que no entiendo el porqué habiendo neveras hoy en día, se siguen haciendo helados de paila, cuando el sabor es el mismo. Otra cosa por ejemplo, de cambiar algo moderno por algo antiguo sería el cocinar en leña por el sabor que le agrega a las comidas.
Sal del pueblo y dirígete hacia el sur, hacia las montañas. Guiate por el mapa y continua tu camino. Cuando llegues a la cima tendrás que buscar las pistas para encontrar el cholado pastuso, al encontrar todas las pistas combinalas y llegaras al valle del cholado pastuso
Hasta donde sé, el Irotama queda en Santa Marta, no en Cali. En esta ciudad no conozco ningún hotel con ese nombre. Además, lamento que este hotel se haya venido a menos según su comentario, pues me he hospedado en él y me ha parecido bueno.
la verdad el cholado pastuso es muy rico en vitaminas y proteinas para el crecimiento de nuestros niños
You have photographed THE BEST cholados stand in Jamundi. Yum! I think I'll go get some this afternoon… 😉