mismo carácter, no se pueden modificar por la voluntad o el querer de los
funcionarios o asesores de imagen. La Nación
permanece y los funcionarios cambian. Para fortalecer el sentido de patria
siempre se debe inculcar a los ciudadanos el respeto a sus símbolos (bandera,
escudo e himno). Esto símbolos no son logosímbolos comerciales, son los emblemas permanentes
de la patria que nunca pueden, ni deben estar al capricho de los gustos o modas
de funcionarios o asesores de paso. Sería algo similar a estar cambiando la
fotografía de la abuela por la de una de las artistas jóvenes de moda.
en la empresa del funcionario de turno y con ese criterio o sus gustos, se
manejan los símbolos patrios, que
son y deben ser inmutables; si se mudan permanentemente el ciudadano del común nunca
sabrá con certeza cuales son los verdaderos.
Insisto en que fue una gran equivocación, ésta, la de dejar en manos del publicista el manejo del escudo para uso en todos los soportes de la Presidencia, ministerios e instituciones del orden nacional. Pronto veremos en los municipios de Colombia el uso del escudo encerrado en un círculo.
A continuación, comentarios sobre parte del Manual de Identidad Visual de la Presidencia y unas páginas que aplican la “marca” propuesta por la Alta Consejería para las Comunicaciones.
El escudo está encerrado en un círculo dentro del cual está la frase: “República de Colombia” y, enseguida, un rectángulo con la frase “Gobierno de Colombia”.
Mirado desde el protocolo, cuando algo no cuadra, es porque tiene una falla. Y es este el caso, el nombre de nuestro país está repetido, además de que dentro del círculo ni se percibe.
Si leemos el contenido de este cuadro que pertenece al Manual de Identidad Visual de la Presidencia, vemos que hace referencia a la “marca”, como si los símbolos patrios se pudiesen clasificar como una marca. Si es así ¿ya la registraron? Podrían copiarla, estimados asesores de publicidad.
Repetiré aquí tres frases dichas por la escritora Ana Milena Puerta Hernández:
- Los escudos no son marcas.
- Las entidades del Estado no son empresas.
- Los ciudadanos no son clientes.
Qué tal en la página del ICBF cuya marca es más grande (como si fuera empresa privada) que el escudo de Colombia, encerrado en un círculo dentro del cual está el nombre de nuestro país.
Y ¿dónde dejamos la página de la Fiscalía en la que no dice la palabra Colombia por ningún lado y en la foto vemos que es más grande el slogan de “Prosperidad para todos” que el nombre de nuestro país? Publicidad que le llaman.
Esta si es la “perla”. Los encargados agregaron la “marca” de este gobierno, como para que conste que están cumpliendo con la nueva imagen determinada por la Alta Consejería para las Comunicaciones; pero en realidad es una verdadera falta de respeto que el logosímbolo del Sena y la frase “Prosperidad para todos” sean más grandes y visibles que el escudo de Colombia y el nombre de nuestro país. ¡Cosas de la publicidad!
Y ¿qué tal esta página de la DIAN? Igual que el Sena, pegó la “marca” para que conste. Qué falta de respeto para con nuestro símbolo patrio. Qué desconocimiento.
Aquí parece que el encargado decidió agregar “República de Colombia” debajo del nombre del Departamento. Es decir, más importante una dependencia que un país.
¿El nombre de Colombia? ¡Adivínelo!
¿De qué país?