En vista de muchos errores detectados en el comportamiento de la mayoría de las personas en centros de salud de sectores marginados de Cali, con un familiar del sector de la salud, decidimos elaborar unas recomendaciones para su conocimiento y fines consiguientes:
Nuestro interés no es crear normatividad, ni obligarlo a nada en su visita al médico y al odontólogo. Tan sólo se trata de guiarlo hacia una conducta que contribuya a la armonía y que evite accidentes y malos entendidos.
Antes que nada, en este Centro de Salud, estamos para servirle en todos los niveles de personal administrativo, médico y operativo.
Citas. Por favor, cumpla las citas que le dan. Tenga en cuenta que si no avisa de su inasistencia, otra persona se va a privar de este servicio, en especial de una urgencia. Se cancela llamando a tiempo.
Fila. En el momento de hacer fila, sea tolerante, espere con paciencia su turno. No crea que las demoras son a propósito.
Documentos. Conozca de antemano los papeles que necesita para que gane tiempo. Recuerde que nuestra población es inmensa.
Sala de espera. Una vez tenga la cita, espere en la sala a ser llamado por la persona encargada. Cuando sea su turno, esté listo.
Niños. Si lleva niños, por favor cuídelos. Recuerde que hay enfermos y ancianos a quienes les puede molestar los gritos y el correr. Cuando un niño requiera la presencia del padre o del acudiente, no intervenga en los conceptos médicos y operativos, deje que el profesional cumpla con su trabajo.
Consultorio. Toque la puerta siempre que requiera el servicio. No abra la puerta de buenas a primeras porque el paciente que está siendo atendido merece privacidad y respeto. Si usted entra al consultorio no hable por celular y evite un tono de voz alto, pues esto puede interferir en el éxito del tratamiento.
Objetos. No toque nada del instrumental porque se contamina.
Tradiciones. Sus conceptos tradicionales son respetables, pero por favor siga las instrucciones de la enfermera o el médico. No ponga hielo donde no hay que ponerlo, si le duele un diente no ponga esmalte, por ejemplo. No se automedique y no crea en agüeros o hechicerías que le pueden hacer daño.
Vacunación. No arroje las gasas al piso, descártelas en el tarro previsto para ello. Así se evitará la contaminación a otras personas.
Baños. Cuide los baños para uso de todos. Déjelos siempre limpios.
Agradecimientos. Agradezca siempre los servicios que reciba. Esto es una muestra de su buena educación.-
2 comentarios. Dejar nuevo
Soy estudiante de protocolo en españa. No se quien es usted pero permitame darle la enorabuena por su blog me ha sido muy útil a la hora de buscar información para diversos trabajos, además de aprender pequeñas cosas que tenia olvidadas. Y si el uso del castellano se esta perdiendo, ya no se hace como se debería y le apoyo en el correcto uso de nuestro idioma.
Mi más sincera enorabuena!
peptoniferreiro@hotmail.com
Gracias por tus comentarios.