De acuerdo con la Ley 12 de 1984 el escudo de Colombia se representa como la imagen de la muestra.
El Decreto 1967 de 1991 en su Artículo 12º.- El escudo de
armas de la República de Colombia sólo se usará en la bandera nacional del Presidente de la República, en las banderas de guerra, en los membretes de papel, sobres, etc., mediante los cuales se ventilen asuntos estrictamente oficiales.
Desde hace varios meses he escrito sobre el tema del uso del escudo en la Presidencia de Colombia y sus ministerios; sobre el nuevo diseño del logosímbolo y otro muy completo sobre toda la normativa para el uso del escudo de Colombia.
En
el año 2002, el presidente Álvaro Uribe Vélez pagó a la firma Duque Imagen Ltda., la suma de $26.100.000, mediante orden de servicios 170-2001 por: “Elaboración de un Manual de uso de la bandera y el escudo de Colombia”, de lo que no existe ningún acto administrativo que lo apruebe. Este fue un trabajo publicitario que, entre otros puntos, buscó pulir el escudo de Colombia más apropiado para impresiones, sin tantas líneas confusas como el original; cambio que está bien, porque el escudo no sufrió ninguna alteración sustancial. En la parte inferior del escudo se le adicionó la frase: “Libertad y Orden”. Según averiguaciones telefónicas con funcionarios de la Presidencia, adujeron orden verbal del Presidente Uribe, luego no estaba contemplado en la propuesta del publicista. Intervención con un círculo azul exterior y la recomendación de que se use en embajadas: “República de Colombia, embajada”; esto es, como si fuese escudo de bandera de guerra, pero azul; para uso en fachadas, en atril y en documentos. Lo normal en las fachadas de toda embajada, es el escudo del país respectivo sobre un soporte en lámina, blanco y redondo. Creación de backing para alocuciones presidenciales con la bandera como soporte del escudo enmarcado en círculo rojo, como bandera de guerra y con la frase “Libertad y Orden”. Continuación del escudo enmarcado en círculo rojo para uso en el atril del Presidente, con las palabras “Libertad y orden”, texto que riñe con el de la bandera de turno, cuya variedad contempla cuatro frases, como se mencionó antes.
He aquí los pantallazos de algunas de las diapositivas del Manual:
|
Manual de Imagen de la Firma Duque Imagen |
Escudo con la frase en la parte inferior: Libertad y orden, según sugerencia del Presidente Álvaro Uribe Vélez |
El escudo enmarcado en círculo rojo como de bandera de guerra. Esto se propuso para alocuciones presidenciales |
Propuesta del escudo enmarcado en círculo rojo para alocuciones presidenciales |
Escudo enmarcado en círculo azul para uso del Ministerio de Relaciones Exteriores y embajadas ¡Qué tal! Como bandera de guerra, pero azul. |
“Manual de Identidad Visual” del gobierno del presidente Juan Manuel Santos Calderón |
¡Qué tal esto! El nombre del programa supera el nombre del país. Qué falta de elemental sentido común. |
Al día de hoy, en la portada se había añadido el famoso diseño, mas no en la página donde aparece el escudo enmarcado en círculo rojo como bandera de guerra. |
El único que se salva es este ministerio: Nombre del país encima del nombre del ministerio y el escudo “limpio” |
Este lo hizo a su manera: con la franja de ahora y con el escudo de Uribe. (con Libertad y Orden en la parte inferior) |
De dónde será esta página, de dónde, de dónde, de qué país mmmm |
El país PROSPERIDAD PARA TODOS |
Todo este proceso de diseño gráfico, basado en cudríulas y en en el tamaño de las franjas de la bandera nacional para producir algo que atenta contra la ley, el Estado y la estética ¡no hay derecho!
- Un círculo y un cuadro que absorben el escudo.
- El escudo hace parte de un todo.
- El escudo debe aparecer solo, pues se trata de un símbolo del Estado y no una marca de una empresa privada.
- El lema del gobierno quiere superar el nombre del país, que es lo que interesa.
- La publicidad no debe entrar a la papelería oficial del Estado; solo a campañas.
- La papelería se debe respetar únicamente con el escudo, pero como están de moda los lemas, pues al menos que no igualen o desplacen el escudo.
- Mientras
la gente que trabaje en la Presidencia no sepa diferenciar entre el
Estado y la empresa privada, vamos a seguir con este problema que no
genera sino confusión. - Seguro que para el próximo período presidencial ya el nombre del país actual “Prosperidad para todos”, llevará otro nombre y el escudo será enmarcado según el gusto del diseñador gráfico y el publicista, y quizás también intervengan la bandera con algún motivo.
Les pregunto a los asesores de la Alta Consejería para las Comunicaciones, a los publicistas y a los diseñadores gráficos si ¿es lógico que el nombre del Ministerio de turno o el lema de “Prosperidad para todos” supere al nombre de Colombia, que ni siquiera se ve en las fotos del Foro de Competitividad de las Américas?
¡Por favor! Es cuestión de elemental sentido común.
Foro de Competitividad de las Américas |
Foro de Competitividad de las Américas |
Señor publicista de la Presidencia: Recuerde que le falta el escudo del avión presidencial y una cantidad inmensa de vallas de obras a lo largo y ancho de todo el país.
Como ciudadana me siento indignada de tanto desorden, de tanta “creatividad” y de tanto irrespeto por el escudo y la bandera de Colombia, cuando la Presidencia es la llamada a dar ejemplo.
Infortunadamente no hay interlocutor válido en la Presidencia, pues si priman conceptos como el que me contaron que querían algo distinto a la Administración pasada… y por parte de la oficina de Prensa que es mejor la bandera del Presidente con escudo enmarcado en círculo rojo porque “registra mejor para tv.” ¡qué tal, los símbolos patrios acomodándose a los caprichos de los funcionarios!
3 comentarios. Dejar nuevo
El problema es que creen que la imagen de un Estado se puede manejar como si fuese de empresa privada. En el caso reciente de Colombia, este nombre poco o nada se ve. Se le fueron las luces al diseñador gráfico.
tienes toda la razon,un simbolo patrio representativo de un pais no puede ser modificado por cualquiera,asi sea un gran diseñador grafico.las normas se hicieron para cumplirlas y no para tirarnolas de dioses cambiando las cosas como nos parezca.si una norma aprobada por el congreso cualquier aparecido se le da por cambiarla hay que demandarlo y encarcelarlo por hp,por tirarselas de DIOS.
tienes toda la razon,un simbolo patrio representativo de un pais no puede ser modificado por cualquiera,asi sea un gran diseñador grafico.las normas se hicieron para cumplirlas y no para tirarnolas de dioses cambiando las cosas como nos parezca.si una norma aprobada por el congreso cualquier aparecido se le da por cambiarla hay que demandarlo y encarcelarlo por hp,por tirarselas de DIOS.