De nuevo con el tema de la Bandera y el Escudo de Colombia, en especial, cuando está el Presidente.
La Ley 12 del 29 de febrero de 1984, en el último párrafo del artículo tercero dice:
“El jefe del Escudo está sostenido por una corona de laurel pendiente del pico de un cóndor con las alas desplegadas y mirando hacia la derecha. En una cinta de oro asida al Escudo y entrelazada a la corona, va escrito en letras negras mayúsculas este lema LIBERTAD Y ORDEN”.
Tenemos ahora el artículo octavo del Decreto 1967 del 15 de agosto de 1991 que dice:
“La Bandera Nacional con Escudo incorporado, solamente podrá ser usada por el Presidente de la República y los Cuerpos Armados de la Nación, denominándose Bandera de Guerra para este caso”.
A continuación, el artículo tercero del Decreto 861 de 1924:
“La Bandera de Guerra de uso en el ejército tendrá un metro y treinta y cinco centímetros de largo por un metro y diez cewntímetros de ancho para las armas de pie y el estandarte, para las armas montadas tendrá un metro de largo por un metro de ancho. Estas banderas llevarán en el centro el escudo de armas de la República, enmarcado en una circunferencia de terciopelo rojo de cinco centímetros de ancho y de cuarenta centímetros de diámetro en su parte exterior, dentro del cual se inscribirá en letras de oro el nombre del cuerpo de tropas a que pertenece.”
En seguida, un trozo de un escrito muy interesante que encontré en Wikipedia:
“Si la bandera lleva en su centro el Escudo Nacional, señala la existencia de un estado de guerra o la pertenencia a una institución militar. El Presidente de la República, como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, habría de ser el único civil que en tiempos de paz señalare en su bandera al Escudo Nacional.
Por costumbre, sin embargo, las banderas izadas en astas en tierra no portan el escudo, aun si pertenecen a las fuerzas militares, reservándose la bandera con escudo para ser portada en desfiles.
Si los civiles quieren usar un emblema, la insignia civil tiene en su centro una estrella blanca de 8 puntas sobre fondo azul en óvalo.
Curiosamente, en Colombia es común que cualquier institución civil le cosa a su bandera el Escudo Nacional, aun en tiempos de paz. Además de los barcos mercantes y las aeronaves es difícil ver la insignia civil, con la posible excepción de algunos consulados, donde de todas formas los funcionarios desconocen por lo general la naturaleza de la insignia.
La casi totalidad de las banderas para ser utilizadas en interiores (junto a podios o sobre escritorios) llevan un escudo”.
Como conclusión: Si la norma dice que la Bandera de Guerra lleva el Escudo enmarcado en circunferencia de color rojo en la que se escribe el nombre del cuerpo de tropas a que pertenece, no creo que las Banderas que aparecen como símbolo patrio detrás del Presidente en sus apariciones, cumpla con la norma. Todo ello debido a los proveedores y a la falta de instrucciones precisas o auditoría por parte de los encargados del protocolo.
Si observamos los escudos puestos sobre los diferentes soportes, apreciamos que unos están colocados derechos y otros inclinados y se lee en la parte inferior del círculo rojo frases muy diferentes en cada caso como: Colombia, Senado, Casa de Nariño, Presidencia, Libertad y Orden, Comando Aéreo… El Escudo en ambas bandas presidenciales: una tiene el Escudo enmarcado en el círculo rojo y otra no.
¿Cómo es posible que el Escudo del atril riña con el escudo de la Bandera del Presidente? En el primero dice “Libertad y Orden” y en la segunda dice “República de Colombia”.
Insisto en que Presidencia debe aplicar la norma y tener la misma Bandera para las presentaciones presidenciales.
2 comentarios. Dejar nuevo
Hola, mi nombre es Cesar, vivo en El Salvador, Centroamerica y trabajo en una empresa que se dedica a pa elaboracion de Banderas, un cliente me ha pedido que le elabore una bandera de COLOMBIA y no se si ponerle el escudo o no, seria tan amable de indicarme como deberia de elaborar la bandera con escudo o sin escudo, mi cliente es un hotel que desea tener una bandera cuando llegen a hospedarse diplomaticos o civiles COLOMBIANOS, de ante mano gracias por tu tiempo.
Hola César, gracias por escribirme. La bandera de Colombia, para el caso que me preguntas, es sin escudo.