General Rojas,
De acuerdo con esta tarjeta de invitación, le pregunto como ciudadana:
¿Toda la tropa es católica? ¿Usted lo decidió? ¿Lo consultó? ¿Qué dijeron los que no son católicos? ¿Quieren estar protegidos por un ser producto de la tradición local? ¿En la Guajira y en Amazonas también la Niña María protege a las tropas? ¿Tuvo en cuenta la Constitución Nacional? ¿Qué pasó con Dios Todopoderoso? ¿Dejó de proteger?
Su evento es únicamente católico, lo que contradice la Constitución Nacional de Colombia.
En la biblia está todo. No es sino invocar a Dios. Aquí dos salmos y un versículo que hablan de protección:
Salmo 144
¡Bendito seas,
mi Dios y protector!
¡Tú me enseñas a luchar
y a defenderme!
¡Tú me amas y me cuidas!
Eres mi escondite más alto,
el escudo que me protege,
¡el Dios que me permite reinar
sobre mi propio pueblo!
Salmo 32.7
Tú eres mi refugio;
tú me protegerás del peligro
y me rodearás con cánticos de liberación.
Deuteronomio 31.6
Sean fuertes y valientes.
No teman ni se asusten ante esas naciones,
pues el Señor su Dios siempre los acompañará;
nunca los dejará ni los
abandonará.
De acuerdo con información que tengo, sé que hay un soldado que imparte la palabra de Dios de manera voluntaria a quienes quieran oirla. ¡Loable! Sería interesante que así como va un representante de la iglesia católica (sacerdote, obispo…) a dar misa, también lo haga un pastor a llevar la palabra de Dios a los cristianos. Sería un hecho equitativo e incluyente.