Colombia es un país rico en frutas: lulo, papaya, sandía, piña, naranja, melón, guanábana, mora, maracuyá, banano (como cinco clases) guayaba (como diez clases), uva, pera, mandarina, limón, granadilla, curuba, fresa, mango (como diez clases), tamarindo, agras, aguacate, anón, badea, borojó, caimo, cereza, chirimoya, chontaduro, ciruela, coco, guama, guaraná, madroño, mamey, manzana, marañón, níspero, piñuela, pitahaya, tomate de árbol, uchuva, zapote, albaricoque, pepapan, carambolo, breva, durazno, grosella, pomarroso, toronja y algarroba. Unas pocas no sirven para hacer jugo como elzapote, la guama o el madroño, sino para comer directamene.
Pues bien, estoy en la campaña, donde quiera que dicto mis cursos en las empresas, que en los almuerzos de trabajo, no se dé gaseosa sino jugo, por salud y para promover nuestras frutas, asì como en los países productores de vino, se ofrece vino. Nosotros nos tenemos que sentir orgullosos de que el trópico nos ofrezca frutas todo el año.
Creo que el no ofrecer jugos en los almuerzos de trabajo es por facilismo y falta de conciencia. Creo que en las empresas se puede tener licuadora y, fácilmente hacerlo. Basta con tener la fruta pelada en el congelador.