Decreto 1967 de 1991, artículo 6o: “La Bandera Nacional debe usarse en forma original; no podrá elaborarse con ella ninguna clase de adornos que alteren su representatividad”.
Artículo 19. “Compete a los alcaldes o a quienes hagan sus veces, imponer multas de cinco a diez salarios mínimos diarios legales:
1. A quien no ice la Bandera Nacional en lugar visible al público en los días indicados en el presente decreto.
2. A quien ice la Bandera Nacional en mal estado, desteñidos los colores o alterada la composición de ellos en su forma original.
3. A quien irrespete los símbolos patrios”.
La Casa Militar de Presidencia hace avanzadas en seguridad, comunicaciones y protocolo. Las dos primeras, pienso que se cumplen muy bien, con toda la logística y medios que exige la seguridad de un presidente; pero la tercera, el protocolo, no tan bien. Sólo se encargan, grosso modo, de lo que soy testigo, de organizar la precedencia de la mesa de honor y personalidades de Palacio; de la Bandera que va detrás del Presidente, de su atril y de los automóviles que irán en la caravana.
Alguna vez que hice ver las fallas protocolarias en los Consejos Comunitarios que hace el Presidente en diferentes poblaciones, fui respondida de que, como se hacían en pueblos pequeños, no se podía hacer ninguna exigencia en manteles de la mesa de honor ni en decoración.
Pienso que no se trata de exigir cual ciudad con recursos económicos y logísticos, pero sí, el deber de Avanzada en Protocolo, debe ser de auditoría para que no se viole ninguna norma, como el caso de la foto, en el que la Bandera Nacional sirve de soporte a un aviso de bienvenida. Aunque no sea una bandera como tal, puesta en un asta para el escenario u ondeante en la fachada, tiene la tela sus colores y ya de por sí es un referente de bandera. Otra cosa sería, por ejemplo, que un aviso lo hagan sobre tela amarilla, otro, separado, sobre tela azul y un tercero, sobre tela roja.
A mi me parece gravísimo que la Casa Militar de Presidencia de la República de Colombia deje pasar estos errores porque en el resto del país se copian estas “modas”, poniendo como referente: “así lo hacen en la Presidencia de la República”.