Desde hace muchos años le tengo cierto fastidio a la utilización de tres palabras: “a nivel de”, que se volvió tan común en la construcción de oraciones.
Esta semana, como consecuencia de la revisión de un plan de comunicaciones de uno de mis alumnos de práctica profesional, en el que encontré varios “a nivel”, decidí buscar información y escribir en mi blog.
Encontré en “El museo de los horrores” esta información que me parece grato compartirla con ustedes.
A nivel de
El sustantivo nivel significa «altura», «grado, categoría, situación». No debe utilizarse a nivel de sin que aluda a esos significados. Son incorrectas, por tanto, las siguientes frases:
A nivel de hospitales, la sanidad funciona mejor.
(Debe decirse: En los hospitales, la sanidad funciona muy bien).
Esto es conocido a nivel de calle.
(Debe decirse: Esto es conocido en la calle).
A nivel de profesores, la situación es confusa.
(Debe decirse: Entre los profesores, la situación es confusa).
La cuestión se tratará a nivel oficial.
(Debe decirse: La cuestión se tratará en medios oficiales).
A nivel económico las cosas no funcionan tan bien.
(Debe decirse: En lo económico las cosas no funcionan tan bien).
La Administración seleccionará a las personas adecuadas en base a los méritos que presenten y que serán evaluados a nivel de una comisión de expertos.
(Debe decirse: La Administración seleccionará a las personas adecuadas basándose en los méritos que presenten y que serán evaluados por una comisión de expertos).
En las siguientes frases se utiliza bien la expresión:
Yo no puedo ponerme al nivel de ese jugador.
A nivel del mar.
A nivel de la superficie terrestre, hay anticiclón.
Trataré de llegar al nivel de mis hermanos.
Ya estamos a nivel europeo.