Las fotografías corresponden a los momentos en que el Presidente de Colombia entrega el tricolor nacional a los deportistas que representan el país en competencias deportivas internacionales. La bandera de guerra, claro está; la que determina el confeccionista, eh! digo, la asesoría especializada de la Presidencia.
Una mención a las normas legales para que concluyamos la falta que se comete con la entrega de la bandera de guerra y no la sencilla, sin escudo alguno:
Según el artículo 12 del Decreto 1967 de
1991: “La bandera nacional con escudo incorporado, solamente podrá ser usada por
el Presidente de la República y los Cuerpos Armados de la Nación,
denominándose Bandera de Guerra para este caso.
El Escudo de Armas de la
República de Colombia solo se usará en la bandera
nacional del Presidente de la República,
en las banderas de guerra…
1991: “La bandera nacional con escudo incorporado, solamente podrá ser usada por
el Presidente de la República y los Cuerpos Armados de la Nación,
denominándose Bandera de Guerra para este caso.
El Escudo de Armas de la
República de Colombia solo se usará en la bandera
nacional del Presidente de la República,
en las banderas de guerra…
“La bandera de guerra de uso en el Ejército… llevará en el centro el
escudo de armas de la República, enmarcado en una circunferencia de terciopelo
rojo de cinco centímetros de ancho y de cuarenta centímetros de diámetro en su
parte exterior, dentro del cual se inscribirá, en letras de
oro, el nombre del cuerpo de tropas a que
pertenece.”
escudo de armas de la República, enmarcado en una circunferencia de terciopelo
rojo de cinco centímetros de ancho y de cuarenta centímetros de diámetro en su
parte exterior, dentro del cual se inscribirá, en letras de
oro, el nombre del cuerpo de tropas a que
pertenece.”
Es importante resaltar que una bandera militar o
bandera de batalla, es una variante de una bandera nacional para su
uso de las fuerzas militares de la nación sobre la tierra.
bandera de batalla, es una variante de una bandera nacional para su
uso de las fuerzas militares de la nación sobre la tierra.
Así mismo tienen
derecho al uso de la bandera de guerra: “El Comando General
de las Fuerzas Militares, los comandos de Fuerza, los comandos de Unidad
Operativa y comandos equivalentes en la Armada y Fuerza Aérea, los
institutos de formación y capacitación de oficiales,
las unidades tácticas y equivalentes en la
Armada y Fuerza Aérea y las demás unidades que dentro de la organización
militar, estarán constituidas como unidades independientes o que por su misión
como unidades destacadas, se puedan considerar como tales. La
unidad mínima con derecho al uso de la Bandera de
Guerra, es la unidad fundamental y unidades equivalentes en la
Armada y Fuerza Aérea.”
derecho al uso de la bandera de guerra: “El Comando General
de las Fuerzas Militares, los comandos de Fuerza, los comandos de Unidad
Operativa y comandos equivalentes en la Armada y Fuerza Aérea, los
institutos de formación y capacitación de oficiales,
las unidades tácticas y equivalentes en la
Armada y Fuerza Aérea y las demás unidades que dentro de la organización
militar, estarán constituidas como unidades independientes o que por su misión
como unidades destacadas, se puedan considerar como tales. La
unidad mínima con derecho al uso de la Bandera de
Guerra, es la unidad fundamental y unidades equivalentes en la
Armada y Fuerza Aérea.”
Pregunto: ¿Los deportistas en cuál de los grupos entrarían?
En consecuencia, de acuerdo con el Reglamento de Ceremonial Militar de Colombia, ¿será que el Presidente está enviando a nuestros deportistas con la banderas de guerra, para “…en acción de guerra o cuando tropas colombianas tengan que actuar en actos del servicio en el exterior”?
Pienso, hasta donde llega mi conocimiento que:
Los grupos de deportistas no son tropas.
No van a acciones de guerra.
No van precisamente al exterior a prestar servicios propios de las fuerzas militares.
Agradecería que la Alta Consejería de las Comunicaciones de la Presidencia de la República de Colombia o la Casa Militar, me sustentaran el porqué permiten que el Primer Mandatario de la Nación caiga en este error.