Foto tomada de la página Web de la Presidencia de la República.
El Presidente de Colombia entrega la bandera de Colombia, en este caso, de Guerra, que es de uso privativo de las Fuerzas Militares y en cuyo círculo rojo va el nombre de la Unidad respectiva.
Dónde encuentro la reglamentación acerca de banderas y escudos ?. Aunque la bandera de guerra sea de uso privativo del Ejército, porqué las instituciones educativas también la tienen ?
El decreto 861 de 1924 declara que aquella bandera que lleva en su centro el escudo nacional se denomina bandera de guerra, la cual señala la existencia de un estado de guerra o la pertenencia a una institución militar. Dicha ley establece el diseño de construcción de ésta bandera.
El Presidente de Colombia, quien, como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas del país, habría de ser el único civil que en tiempos de paz señalase en su enseña el escudo nacional.
Decreto 861 de 1924 art. 3 "La bandera de guerra de uso en el Ejército, tendrá un metro y treinta y cinco centímetros de largo, por un metro y diez centímetros de ancho, para las armas de a pie; y el estandarte para las armas montadas, tendrá un metro de largo por uno de ancho. Estas banderas llevarán en el centro el escudo de armas de la República, enmarcado en una circunferencia de terciopelo rojo de cinco centrímetros de ancho y de cuarenta centímetros de diámetro en su parte exterior, dentro del cual se inscribirá, en letras de oro, el nombre del cuerpo de tropas a que pertenece".
Ley 12 de 1984 Art 8 " La bandera nacional con escudo incorporado, solamente podrá ser usada por el Presidente de la república y los Cuerpos armados de la Nación denominándose Bandera de Guerra para estecaso. "
Pregunto
Si el artículo 3 menciona que en el círculo rojo va el nombre del cuerpo de tropas a que pertenece, ¿a cuál pertenece el Presidente?
Cuando uno ve que algo no funciona en el protocolo, es por algo.
Por esa razón, el presidente aparece con la bandera unas veces con la leyenda : Libertad y orden, otras con República de Colombia, otras con Casa de Nariño y otras con Presidencia (y eso que me "faltan datos de otros municipios".
4 Comentarios. Dejar nuevo
Dónde encuentro la reglamentación acerca de banderas y escudos ?. Aunque la bandera de guerra sea de uso privativo del Ejército, porqué las instituciones educativas también la tienen ?
Porque las señoras que venden banderas, bordan muy lindo. Por eso
El decreto 861 de 1924 declara que aquella bandera que lleva en su centro el escudo nacional se denomina bandera de guerra, la cual señala la existencia de un estado de guerra o la pertenencia a una institución militar. Dicha ley establece el diseño de construcción de ésta bandera.
El Presidente de Colombia, quien, como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas del país, habría de ser el único civil que en tiempos de paz señalase en su enseña el escudo nacional.
Decreto 861 de 1924 art. 3
"La bandera de guerra de uso en el Ejército, tendrá un metro y treinta y cinco centímetros de largo, por un metro y diez centímetros de ancho, para las armas de a pie; y el estandarte para las armas montadas, tendrá un metro de largo por uno de ancho. Estas banderas llevarán en el centro el escudo de armas de la República, enmarcado en una circunferencia de terciopelo rojo de cinco centrímetros de ancho y de cuarenta centímetros de diámetro en su parte exterior, dentro del cual se inscribirá, en letras de oro, el nombre del cuerpo de tropas a que pertenece".
Ley 12 de 1984 Art 8
" La bandera nacional con escudo incorporado, solamente podrá ser usada por el Presidente de la república y los Cuerpos armados de la Nación denominándose Bandera de Guerra para estecaso. "
Pregunto
Si el artículo 3 menciona que en el círculo rojo va el nombre del cuerpo de tropas a que pertenece, ¿a cuál pertenece el Presidente?
Cuando uno ve que algo no funciona en el protocolo, es por algo.
Por esa razón, el presidente aparece con la bandera unas veces con la leyenda : Libertad y orden, otras con República de Colombia, otras con Casa de Nariño y otras con Presidencia (y eso que me "faltan datos de otros municipios".