Por considerarlo trascendental en el uso de la bandera de Colombia, transcribo la carta que me ha dirigido el Subjefe de la Casa Militar de la Presidencia de la República:
Esta es la bandera correcta y que ya comienza a usar la Presidencia |
Señora Piedad
Muy buenos días y un
cordial saludo para Usted. Inicialmente, en nombre de la Casa Militar
de la Presidencia le presento nuestras sentidas disculpas por la demora
en la presente respuesta a las comunicaciones
enviadas por Usted acerca de la utilización de la Bandera de Colombia
en los eventos del señor Presidente, sobre lo cual me permito informarle
que una vez revisada la legislación vigente, analizada la situación y
gracias a sus recomendaciones e ilustraciones
al respecto, a finales del año anterior (2012) la Secretaría General de
la Presidencia de la República asignó los recursos presupuestales
necesarios para la elaboración de Banderas de Colombia nuevas, las
cuales no tendrán el diseño de una Bandera de Guerra
(círculo rojo con fondo blanco y el Escudo Nacional en el centro) sino
simplemente la Bandera de Colombia con el Escudo Nacional bordado en el
centro y en la orientación normal del sentido de la Bandera. Así mismo,
el diseño de las astas se modificó eliminando
la moharra dorada en la punta.
cordial saludo para Usted. Inicialmente, en nombre de la Casa Militar
de la Presidencia le presento nuestras sentidas disculpas por la demora
en la presente respuesta a las comunicaciones
enviadas por Usted acerca de la utilización de la Bandera de Colombia
en los eventos del señor Presidente, sobre lo cual me permito informarle
que una vez revisada la legislación vigente, analizada la situación y
gracias a sus recomendaciones e ilustraciones
al respecto, a finales del año anterior (2012) la Secretaría General de
la Presidencia de la República asignó los recursos presupuestales
necesarios para la elaboración de Banderas de Colombia nuevas, las
cuales no tendrán el diseño de una Bandera de Guerra
(círculo rojo con fondo blanco y el Escudo Nacional en el centro) sino
simplemente la Bandera de Colombia con el Escudo Nacional bordado en el
centro y en la orientación normal del sentido de la Bandera. Así mismo,
el diseño de las astas se modificó eliminando
la moharra dorada en la punta.
Las Banderas que se utilizaban previamente fueron almacenadas de manera permanente y no volverán a ser utilizadas.
Para Usted, nuestros
sinceros y respetuosos agradecimientos porque gracias a su inquietud
profesional y deferente manera de hacernos saber su apreciación sobre el
uso de la Bandera Nacional, la Presidencia de
la República pudo, en beneficio de la imagen del señor Presidente de la
República, en cumplimiento de la normatividad legal y preservando el
respeto que obligan los símbolos patrios, corregir lo que debía ser
corregido.
sinceros y respetuosos agradecimientos porque gracias a su inquietud
profesional y deferente manera de hacernos saber su apreciación sobre el
uso de la Bandera Nacional, la Presidencia de
la República pudo, en beneficio de la imagen del señor Presidente de la
República, en cumplimiento de la normatividad legal y preservando el
respeto que obligan los símbolos patrios, corregir lo que debía ser
corregido.
Así mismo, es motivo
de grata complacencia reconocer y resaltar su preparación profesional y
excelente conocimiento de los aspectos relacionados con protocolo.
de grata complacencia reconocer y resaltar su preparación profesional y
excelente conocimiento de los aspectos relacionados con protocolo.
Con consideración y respeto,
Capitán de Fragata
Juan Bernardo Vanegas Perez
Subjefe Casa Militar
Tel: (571) 5629300, Ext. 3451-3452
Carrera 8 # 7 – 26, Bogotá D.C., Colombia.
6 comentarios. Dejar nuevo
Felicitaciones a Piedad Maya por su conocimiento y orientación en la utilización de los símbolos patrios en Colombia. También por la paciente gestión con los excelentes resultados que se evidencian en la carta que le dirige el Sub-Jefe de la Casa Militar de la Presidencia de la República.
Felicitaciones a Piedad Maya por su conocimiento y orientación en la utilización de los símbolos patrios en Colombia. También por la paciente gestión con los excelentes resultados que se evidencian en la carta que le dirige el Sub-Jefe de la Casa Militar de la Presidencia de la República.
Gracias por las felicitaciones. De verdad tuve que tener mucha paciencia e insistencia pues fueron varias las negativas que recibí tanto de Presidencia como de la Procuraduría, pero sabía que tenía la razón. Lo que pasa es que llegar a ese punto demanda mucha investigación dada la forma en que está escrita la norma. Saludos. Piedad
Muchas felicidades Piedad Maya.
Gracias a tu blog y carta de la Casa Militar, he podido confirmar lo que estaba analizando en mi tesis sobre sobre el Protocolo Oficial en Colombia, especialmente sobre el uso de los Símbolos Patrios.
Soy estudiante de Protocolo en Madrid y esta información es muy valiosa para despejar dudas, que las propias instituciones no están mucho por la labor de atender.
Por lo tanto, valioso es también su trabajo. Habrá una mejoría en la imagen nacional e internacional del Mandatario y las Instituciones del Estado con el uso correcto de los símbolos nacionales, respetándose la legislación al respecto.
Un cordial saludo,
Muchas felicidades Piedad Maya.
Gracias a tu blog y carta de la Casa Militar, he podido confirmar lo que estaba analizando en mi tesis sobre sobre el Protocolo Oficial en Colombia, especialmente sobre el uso de los Símbolos Patrios.
Soy estudiante de Protocolo en Madrid y esta información es muy valiosa para despejar dudas, que las propias instituciones no están mucho por la labor de atender.
Por lo tanto, valioso es también su trabajo. Habrá una mejoría en la imagen nacional e internacional del Mandatario y las Instituciones del Estado con el uso correcto de los símbolos nacionales, respetándose la legislación al respecto.
Un cordial saludo,
Gracias por sus comentarios y me alegra que mis escritos le hayan sido de utilidad.
Piedad