Imagen 1. Escudo de la Policía. El escudo de Colombia sobre una estrella blanca y enmarcado en un círculo blanco bordeado de laureles.
Imagen 2. Bandera de la Policía, verde y blanco y sobre ella el escudo de la Policía; es decir el escudo de Colombia con todas las arandelas mencionadas en el punto 1.
Imagen 3. Página inicial de la Web donde se ve en la bandera el escudo de la Policía (¿logo?) y el escudo de Colombia, bordeado en círculo rojo (claro, lo que copian de la Presidencia).
Vamos a la norma:
el artículo 12 del Decreto 1967 de 1991: “La bandera nacional con
escudo incorporado, solamente podrá ser usada por el Presidente de la
República y los Cuerpos Armados de la Nación, denominándose Bandera de Guerra para este caso. [1]
del escudo de Colombia y en ninguna parte contempla que se enmarque en
círculo alguno —excepto para la bandera de guerra que lo contempla el
Decreto 861 de 1924—
la faja inferior, representativa de la privilegiada situación
geográfica del país quedará como figura actualmente en nuestro Escudo.
El Escudo reposa sobre cuatro banderas divergentes de la base, de las
cuales las dos inferiores formarán un ángulo de noventa grados, y las
dos superiores irán separadas de las primeras en ángulos de quince
grados; éstas van recogidas hacia el vértice del Escudo. El Jefe del
Escudo está sostenido por una corona de laurel pendiente del pico de un
cóndor con las alas desplegadas que mira hacia la derecha. En una cinta
de oro asida al Escudo y entrelazada a la corona, va escrito en letras
negras mayúsculas, el lema Libertad y Orden.”[6]
En resumen, así el escudo-logo de la Policía tenga muchos años de existencia, viola la ley:
1. Porque el escudo no está sobre una bandera de Colombia, sino sobre una tela verde y blanca como marca.
2. Porque no está con la forma propia para bandera de guerra.
3. Porque fuera de la bandera de guerra, solamente el Presidente puede usar el escudo.
Qué pena con la Policía, pero va a tener que tomar cartas en el asunto para que dé ejemplo de respeto a la ley.