“Una prenda de vestir que hizo historia
Y la llaman guayabera
por su nombre tan sencillo
por llenarse los bolsillos
con guayabas cotorreras”
Las primeras guayaberas en confeccionarse “se semejaban a un camisón español de mangas largas sin plisado, con tres bolsillos: dos abajo y uno arriba. Los pobres la portaban como parte de sus disfraces en los festejos populares. Luego evolucionó hasta adquirir cuello alto, el plisado en la parte delantera, formado por una banda a cada lado, hasta adicionársele los botones que remataban los triángulos de los bolsillos, y los yugos”.
Y la llaman guayabera
por su nombre tan sencillo
por llenarse los bolsillos
con guayabas cotorreras”
Las primeras guayaberas en confeccionarse “se semejaban a un camisón español de mangas largas sin plisado, con tres bolsillos: dos abajo y uno arriba. Los pobres la portaban como parte de sus disfraces en los festejos populares. Luego evolucionó hasta adquirir cuello alto, el plisado en la parte delantera, formado por una banda a cada lado, hasta adicionársele los botones que remataban los triángulos de los bolsillos, y los yugos”.
En Cartagena de Indias es prenda obligada (pero de manga larga) para reuniones sociales.
El año pasado que Bill Gates estuvo en Colombia, llevaba una una guayabera que fue diseñada por el colombiano Edgar Gómez Estévez.
Se ha popularizado tanto, tanto, esta prenda, que ya hasta se usa para que novios, padres, padrinos e invitados la usen sin tener en cuenta el clima.
Claro que, cuando de fiestas sociales se trate, no importa, cada cual es libre de hacer lo que se le antoje, pero cuando se represente el Estado, bien vale la pena saber en qué momento se usa.