Profesiones son todos aquellos estudios que se cursan en una universidad y por las cuales se obtiene un título. El tratamiento que se le da a estas personas va de acuerdo con la disciplina. Ejemplo: doctor, ingeniero, arquitecto…
Existen otras profesiones relacionadas con el arte como escultura, pintura, danza o literatura, entre otras. El tratamiento que se le da a estas personas es el de “Maestro”.
Oficios son todos aquellos estudios o conocimientos que se adquieren por una capacitación, por dotes especiales o por práctica. ejemplo, carpintería, conducción, cerrajería, etc.
Traigo a colación este tema porque los periodistas, cuando dan las noticias, dicen: “…de profesión, taxista”, “de profesión, barrendero”.
22 comentarios. Dejar nuevo
Gracias por su comentario.
Al respecto decirle, desde mi humilde opinión, que no se trata de discriminar ningún oficio. Existen las palabras propias para cada situación. Otra cosa son los nuevos lenguajes o jergas según los grupos sociales.
Usted me hace recordar de situaciones que se me presentan cuando capacito conserjes (señoras que sirven café en las empresas), cuyos uniformes que tienen en algunas compañías es igual al de las secretarias, “para no discriminarlas”, según me argumentan, cuando cada oficio tiene su propio uniforme, según su quehacer: bmberos, enfermeras…
Insisto en que profesional se le dice al que ha hecho estudios superiores en una universidad.
Gracias.Me ayudo mucho a definir cada una.
yo creo que no es discriminacion es solo el simple hecho de decir las cosas tal cual.Todos son importantes y eso nadie lo juzga asi que no hay ni porque decir "hay creo que es discriminacion" con solo decir eso ya lo estas discriminado o agrediendo
Gracias por su oportuno comentario.
la verdad, creo que con el tema de profesion u oficio. estaria genial que un dia lleguemos a decir el "lic bombero" quiere decir que evolucionamos socialmente a tal medida que podremos tener un país de profesionistas… lo bueno que en mexico ya tenemos universidad de payasos xD
Gracias por entrar a mi blog y comentar.
Creo que siempre existirán los oficios y las profesiones. Ello no es discriminación como lo quieren hacer ver algunas personas.
El ejercer como bombero no puede ser profesión, será siempre oficio, como carpintero…
Hola me parece un atino su comentario y eso de neolenguaje???
se debe evolucionarpara bien y no distorsionendo lo nuestro o lo que consideramos nuestro por eso estamos como estamos "neolenguaje ATTE Elias
Hola! me parece bien llamar las cosas por su nombre! Ahora, digo… si es así… les cuento, ser "doctor" no es una profesiòn, sino que es un rango académico, que pueden alcanzar bioquímicos, biólogos, ingenieros… y también médicos o abogados, SÓLO SI HACEN EL DOCTORADO!!! lo que no ocurre la mayoría de las veces en estas dos últimas profesiones. Y, sin embargo, se los llama así errónea e indiscriminadamente.
Gracias por su comentario
Definicion de profesión por la real academia española:
3. f. Empleo, facultad u oficio que alguien ejerce y por el que percibe una retribución..
Gracias por leer mi blog.
Significado de Oficio, según la RAE: Profesión de algún arte mecánico.
A eso me refiero en mi escrito.
Una cosa es el que ha pasado por una universidad que sale como profesional de una rama y otro el que trabaja por ejemplo de taxista, barrendero, conductor…
Por algo, en los formularios que llenamos para diferentes cuestiones, nos preguntan: "profesión u oficio", sino hubiese diferencia, preguntarían solamente "profesión".
no encuentro esa definición en la rae, igualmente vos estas planteando que hay una diferencia entre lo que define el diccionario y el uso que le damos en la realidad.. pero teniendo en cuenta eso, también podríamos tirar para el lado contrario y decir que en la practica, también se utiliza al mencionar un futbolista profesional.. lo cual también es comúnmente utilizado, y también es correcto, aunque ellos no tengan un titulo universitario de futbolista.
Yo creo que muchas cosas se pueden expresar tanto como oficio como profesión, siendo esta ultima mas abarcativa que oficio, pero definitivamente en muchísimos casos (la mayoria), ambas pueden representan correctamente una misma destreza.
La profesión o el oficio dependen mucho del país donde vives, por ejemplo: en América Latina clasificamos como oficio al que llamamos "Electricista", mientras que en Canadá, ese mismo concepto se catalogo como una profesión puesto que para ejercerla debes estudiar 5 años y estar certificado para dedicarte a ella, caso contrario no puedes realizar dichas funciones. Se trata pues de ambientes culturales, desarrollo económico y exigencias gubernamentales, aspectos ausentes en los países de habla hispana.
Imagínese el escenario siguiente: un persona se inicia como aprendiz en un salón de belleza femenina y otra se matricula en una institución de salud, estética y belleza y ambos salen con el reconocimiento de Especialistas en Estética, luego entonces, me parece que la diferencia lo hacen los estudios, pues mientras uno se clasifica como oficio, el otro como profesión teniendo ambos el mismo reconocimiento.
El tema es muy polémico y cada quien cree tener la razón.
Saludos.
Gracias por su comentario. Desde luego que la diferencia la hacen los estudios.
creo que si no definen bien para algunos niños crearan confusiones porque, hay algunos que aun no saben que elegir asi que definan bien para poder tomar bien decisiones ok. gracias
Contestando un poco a anonimo, queria señalar que la diferencia entre oficio y profesion no depende del país donde uno vive, sino que siempre depende de si se haya cursado estudios universitarios o no. No solo en Canadá se necesita capacitarse para ser electricista, tambien hay que hacerlo por ejemplo en Argentina o españa y sin embargo eso no quiere decir que tengan una profesion sino que se sigue considerando un oficio.
Excelente respuesta. Eso es. Gracias
Desde mi punto de vista, entiendo que profesion u oficio vienen a ser exactamente lo mismo, e intentare explicarlo. Tanto una persona que ha cursado estudios universitarios, como una persona que ha estudiado formarcion profesional,han conseguido unos conocimientos, que posteriormnete les serviran para desmpeñar mejor o peor una profesion u oficio.Si una persona desempeña bien un oficio se puede decir perfectamente "es un buen profesional".Una persona sin estudios va ha "aprender" de sus propias experiencias y observaciones, en el medio en el que se desenveulva y perfectamete podra convertirse en un buen profesional.Y mucho "ojo", pues una persona autodidacta puede llegar a ser mejor profesional que un titulado universitario(que despues de estudiar, desempeñara mejor o peor su profesion u oficio)Ejemplo; Un hacker informatico autodidacta puede ser mejor profesional, trabajando en el el campo de la seguridad informatica, que un titulado universitario en conocimientos informaticos. Esta no deja de ser mi opinion, pero si alguien me lo puede hacer ver de otra manera… dejo la puerta habierta.
Creo que el termino profesion se pude extender tanto a la labor realizada por titulados universitarios, como la realizada por personas sin estudios previos. Oficio si es verdad que se refiere mas a la ocupacion aprendida por personas sin estudios. Aunque se da mucho crear estudios preparatorios para desempeñar dichas ocupaciones. Y de hecho hay "oficios" bastante complicados, por lo que pienso que es todo bastante relativo…
Gracias por su comentario. Creo que la universidad certifica los conocimientos.
Como ejemplo, a propósito de la Navidad y las comidas, no es lo mismo cocinar con las indicaciones de una receta tomada de un libro, que haber estudiado para chef con el conocimiento de ingredientes, combinaciones, temperaturas, acompañamientos, moléculas…
Desde luego que hay autodidactas excelentes como el caso, en Cali, del señor Víctor Manuel Patiño que se dedicó a la investigación de la flora en el Valle del Cauca, con magníficos resultados como el descubrimiento del borojó y sus propiedades.
Acojo el ejemplo del hacker y sí, claro, es posible que sea mucho mejor hackeador que uno profesional, pero con la diferencia de que el empírico puede no saber lo que subyace y el profesional sí. Como el caso del decorador de interiores comparado con una señora que decora su casa tomando ideas de una revista un libro; ella no sabe que hay de fondo, como sí el decorador.
En el caso de los ceremonialistas, el profesional sabe el porqué va un objeto así o asá, porque conoce la historia o el contexto; un empírico puede hacer lo mismo, pero puede argumentar, simplemente, "así se ve divino".
Gracias
Muy interesantes e ilustrativos todos los comentarios:Hay tres conceptos en analisis, profesion, ocupacion y oficio.Considero como profesional a todo aquel que requirio de una formacion sistematica y acumulativa en una institucion reconocida o autorizada.La profesion contiene todas las caracteristicas mencionadas de altruismo, autorregulacion, servicio,etica, normas etc.y algo adicional que establecen de manera directa y especifica las leyes como lo es la responsabilidad ante terceros( medicos, ingenieros, contadores,abogados).Oficio ,entiendo que es una forma de desempeñar un servicio a la sociedad, en algunos casos precedidos de una formacion rigurosa y sistematica y en otros no( caso de autodidactas).El oficio puede provenir del autoaprendizaje tambien( herrero, chofer, conductor,agricultor,plomero,albañil).La diferencia es que para ser profesional siempre se exigira de la formacion titulada ,sistematica, rigurosa , obtenida en institucion de estudios avanzados( universidad, tecnologicos) mientras que para el oficio no siempre se requiere de esa formacion institucional y tampoco de acreditacion o titulacion publica. Un oficio puede ser desempeñado por un profesional, sin que se desvirtue por ello, el concepto de profesional ni el de oficio.(Un medico ejerciendo de taxista, un ingeniero de albañil). Ocupacion, esta referida a como ocupa su tiempo la persona.Por ejemplo, profesion contador publico, ocupacion docente universitario.La ocuapcion en estricta logica social debera estar relacionada con las oporutniodades laborales que brinda la formacion( Un medico se puede desempeñar ocupacionalmente como cirujano, obstetra,pediatra, asi como un abogado se puede desempeñar cpmp fiscal, juez, consultor, litigante. Espero haber aportado algo a la discusion de altura
Gracias por su valioso aporte conceptual. Es verdad lo que dice que también depende de las oportunidades laborales; pero por ejemplo, un médico no hace lo que le corresponde a una enfermera porque es algo técnico, y un odontólogo no hace limpieza dental porque le corresponde a una auxiliar.
Saludos, Piedad